LUNES 10 DE
SEPTIEMBRE DE 2012
Se inició la clase
con la calificación de la tarea que consiste en compartir y verificar sus
resultados obtenidos ya que los niños cuentan con una libreta especial para
sus tareas Por lo que se ve el interés
de los niños al calificar sus respuestas y en caso de no estar bien corregirlas
y al mismo tiempo emplean el valor de la
honestidad.
MARTES
11 DE SEPTIEMBRE DE 2012
Empezó
la clase leyendo su libro de español sobre paráfrasis y luego de leer buscaron
el significado de la palabra en el diccionario
MIERCOLES
12 DE SEPTIEMBRE 2012
El día de hoy los
niños de 4º comprendieron la lección de su libro de matemáticas y realizaron
los ejercicios con la ayuda del material recortable de su libro lo cual
permitió que los niños estén interactuando y comprobando al mismo al tiempo con
el material.
Hoy lunes 8 de
octubre de 2012 me presenté a la
escuela “Manuel López García” para
iniciar con mi práctica docente en el
grupo de 4° a impartir clases de la asignatura de español.
Dando a las 7:00 a.m.
sonó el timbre y los niños salieron a formarse a la plaza cívica para el conteo
de puntualidad y se quedaron para el homenaje que fue organizado por los niños
de 1°y al terminar los niños regresaron
a su salón.
Al entrar al salón
inicié con el pase de lista y me di cuenta que todos los niños asistieron,
luego comencé a platicar con ellos acerca de cómo estaban y qué hicieron el fin
de semana; vieron que tenía en el escritorio una bolsa donde estaban mis
materiales los cuales iba a utilizar en
el día y les plantee una situación en la que les dije si se me llegará a olvidar un material y le mando mensaje a mi
hermana dándole la dirección de la
escuela creen que llegaría y también les
plantee otras interrogativas, pero, si ella no vive aquí o si la ven el centro
¿Qué le dirían?.
Los niños se ponían a
dar sus respuestas y nadie le entendía
lo que decía porque todos hablaban a la vez,
por lo que dije que cuando quisieran
participar levantaran la
mano y escucharan al compañero que participaba al mismo tiempo que respetarlo. Ángel me respondió maestra si veo a su
hermana en el centro le diría que siga
todo derecho, Cristofer dijo yo la traería a la escuela y por ultimo Abril
respondió que le diría que la escuela se encuentra en la colonia
Vicente Guerrero. Les dije que hay que darle las instrucciones precisas a las
personas para que llegue al lugar donde desea ir sino en vez de ayudarla la
confundiríamos, fue entonces cuando les presente el nombre del proyecto
“elaborar croquis o mapas “ el producto que se realizará y la forma en que se
evaluara su trabajo a partir de los acuerdos que se tomarían por el grupo. Les pedí que
observaran un mapa y un croquis, les
pregunte el uso que se les daba, Guillermo dijo que el mapa era para identificar
países, luego pegue en el pintarrón un cuadro dando la siguiente instrucción:
coloca las características correctas según corresponda a mapa o croquis, pero,
para que todos pudieran participar opté por formar parejas y les entregué una
característica que tenían que poner en el lugar que correspondía. Cuando todos
pegaron sus características evaluamos lo que habían hecho y todos se
equivocaron excepto Cristofer y Gabriela
que pusieron la de ellos en el lugar correcto, por lo visto los niños no
sabían que era un mapa o croquis a pesar de que observaron las imágenes no
lograron identificar sus características, así que empecé a cuestionarlos para
que ellos mismos corrigieran el cuadro.
Al colocar bien las
características les pedí que escribieran la definición de croquis y mapa a
partir de las características dadas en el cuadro; para cerrar la clase les pedí
que escribieran las diferencias que hay entre los croquis y los mapas, al
terminar socializaron sus respuestas al grupo pero no todos los alumnos
lograron distinguirlas así que cómo no
quedó muy claro les dije observarán bien
las imágenes de mapa y croquis y me dijeran
que elementos tiene y cuáles de estos elementos no tiene el otro, cuál
es más fácil y difícil de realizar y ellos respondieron que el croquis era el
más fácil.
Como tarea de la casa
les pedí que hicieran una lista de lugares conocidos que hay en la comunidad y
cerca de la escuela.
Hoy martes 9 de
Octubre llegué a la escuela a las 6:50 a.m. y pasé a firmar mi hora de entrada
y luego me fui al salón, al sonar el timbre a las 7:00 los niños salieron a
formarse en la cancha cívica para el conteo de puntualidad. Al entrar al salón
pase lista y realicé de una vez la lista de
comida para encargarla para la hora de recreo, observé que en la cancha
no había mucho sol y aproveché salir con los niños a jugar tarjetas de rumbo
que consistía en ubicar los puntos cardinales, así que nos sentamos en forma de
círculo en el centro de la plaza cívica y
les pregunté a los niños que viéramos el lado por el que se
encontraba el sol señalando con mi mano izquierda y cómo se le llamaba
Guillermo me respondió por el Este maestra por allí está, luego les señale con
mi mano derecha e hice el mismo pero todos estaban confundidos en cuanto a
ubicar el Norte y el Sur porque me decían Sur, Norte y se ponían a adivinar,
les dije si por donde sale el sol es el Este por donde se oculta va a ser el
oeste, al frente de mi se va a encontrar el sur y atrás el norte, luego inicié
el juego colocando las tarjetas en el piso y ellos tenían que estar girando
para que cuando mencione punto cardenal tomaban una tarjeta, pero a pesar de
que habían tarjetas para todos se peleaban o agarraban dos; así que al ver las
circunstancias del juego cambié la actividad y los formé en línea. La actividad
consistía dar un brinco cuando
mencionaba uno de los puntos cardinales y al confundirse salían del juego el ganador fue Ángel. Al
terminar pasamos de nuevo al salón, les mostré la rosa de los vientos y les
pregunte cuál era la utilidad que se le daba, Guillermo contestó para ver dónde
queda el E, O, N, y S, Claudia dijo para que no nos perdamos, y les dije que la
utilidad de la rosa de los vientos acertadamente es para ubicar los puntos
cardinales como había mencionado Guillermo, luego les pedí que la dibujarán y
les pregunté si sabían con que otro nombre se le conoce al Este y al Oeste pero
ellos no sabían y los escribí en el pintarrón, al este se le conoce como
oriente y al oeste como occidente o poniente.
Les dicte dos
situaciones las cuáles iban a responder con la ayuda del croquis que
observarían pero presentaron muchas dificultades para dar instrucciones de un
punto de partida a otro ya que solo me escribía ir por el sur, caminar todo
recto. Las instrucciones que me daban no estaban completas ya que no me
mencionaban cuantas esquinas o cuadras pasar así que manejamos los cuadros del
salón y les decía para ir con Néstor cuantos cuadros tengo que pasar para
llegar y hacía donde me voy y así los fue guiando pero aun no comprendían. Así
que abrieron sus libros y contestaron las preguntas que les hacía con la ayuda
de la tarea de la casa y por lo visto identifiqué que ya se orientaban y ubicaban donde queda el Este, Oeste, Norte y
Sur.
De tarea de la casa
les marque que investigaran los señalamientos que hay en la comunidad e
hicieran el dibujo correspondiente.
Hoy miércoles 10 de
Octubre como de costumbre al sonar el timbre a las 7:00 a.m. los niños pasaron
al conteo de puntualidad y luego regresaron al salón. El día de hoy asistieron
14 niños a clases. Inicié la clase de Español luego que los niños regresaron de
Educación Física y estaban sudados así que se fueron a cambiarse al baño ya que
tenían otra camisa pero me decían que tenían calor y no dejaban empezar mi clase así que pegué imágenes en el
pintarrón de algunos de los señalamientos que hay en la comunidad y tenían que
pasar a poner su significado, pero para que no se molesten en que yo escogiera
a alguien porque son muy celosos jugamos acitrón y mediante cantaban se pasaba
el marcador así que cuando terminaba la canción el que se quedaba con el pasaba
a escribir el significado de cualquiera de los señalamientos que estaban en el
pintarrón. Los alumnos que pasaron fueron Guillermo, Yotahny, Mario, Abraham y
Gabriela y lo hicieron correctamente, entonces les pregunte que otros
señalamientos hay en la comunidad y me di cuenta que cumplieron con la tarea de
la casa. Para la siguiente actividad deje que se formaran por equipos por
afinidad para observar como trabajarían pero no fue una buena estrategia ya que
sólo se la pasaban hablando con sus compañeros de equipo y no ponían atención a
lo que se les decía, les repartí un texto que hablaba de los señalamientos y su clasificación luego por equipos
comentaron lo que leyeron, entonces al ver que identificaron los señalamientos
preventivos, restrictivos e informativos realizamos la actividad “ubícame en el
lugar correcto” en el que tenían que ubicar los señalamientos según su
clasificación, la actividad fue exitosa ya que ubicaron los señalamientos en el
lugar correcto.
Por lo consiguiente
realizaron un mapa conceptual aunque no sabía cómo hacerlo pero les di un
ejemplo y les explique qué consistía pasar la información del texto en el mapa
conceptual pero había que organizarla, así que para que entendieran empecé a
hacerlo junto con ellos.
De tarea para la casa
les deje que realizarán el señalamiento que les tocó y que midiera 20x20 para
formar con ellos un libro de señalamientos del salón. También que hicieran un
croquis en el que ubicarían su casa y la escuela y marcaran con rojo la ruta
que tomaban para llegar a su casa si se encontraban en la escuela.
Hoy jueves 11 de
Octubre sonó el timbre a la hora de costumbre y los niños pasaron a formarse
para el conteo de puntualidad, luego pasaron al salón y comencé con hacer la
lista para encargar la comida de los niños para el recreo, pase lista y llegó
el maestro de Artística a dar su clase, luego de terminar el maestro me dijo
que iban a salir sólo los niños a ensayar un baile que iban a presentar en el
palacio por el festival del kilómetro de peso así que mientras el hablaba con
el director me dió tiempo que iniciará
mi clase así que forme equipos de acuerdo a las características de los niños
para jugar lotería de señalamientos
pero, Raymunda no quería estar con ningún equipo ya que ella es muy
callada así que le pedí que me ayudará a cantar y a sacar las barajas, ella
acepto y se sentía importante.
Como observé en la
sesión anterior que tenían dificultades para dar instrucciones para llegar a un
lugar les pedí que escribieran las palabras que se usan para dar indicaciones
sobre lugares y les pedí que las buscaran en el diccionario las cuales eran
intersección, esquina, derecha, izquierda,
hacía y doblar.
Luego de buscar las
palabras en el diccionario leyeron cada una y mencioné que es importante
emplearlas en las instrucciones para dirigir a una persona. Así que les pedí
que escribieran la instrucción de cómo llegar a su casa debajo del croquis que
había realizado en su casa usando las
palabras antes vistas. El maestro de Artística habló a los niños para ensayar y
no pude cerrar la clase porque sólo me
quede con las niñas que eran 8 y no ponían atención porque querían ver que
ensayaran sus compañeros así que dejé que salieran a verlos un rato.
De tarea para la
siguiente clase les marque que buscaran 10 abreviaturas y 10 siglas.
Hoy viernes 12 de
Octubre inicié mi clase colocando una sopa de letras en la cual los niños tenían que encontrar el significado
de las abreviaturas que escribí en el pintarrón. Deje que todos las
buscaran y luego de terminar les dije
que iba a pasar el que estuviera bien sentado a marcar el significado de la abreviatura y a
escribirla en donde correspondía. Cómo ya habían hecho la tarea de la casa les
fue fácil buscar el significado de las abreviaturas. Luego les pregunté que era
una abreviatura y no buscaban que decir así que les dicte su definición pero me
tenían que decir con sus propias palabras lo que entendieron.
En la siguiente
actividad pegué en pintarrón las palabras siglas y abreviaturas y les repartí a
cada quien una tarjeta que contenía una sigla o abreviatura y les pedí que
pasaran a pegarlas pero como ya sabían cuales eran las abreviaturas las
pusieron en el lugar correcto y las que no eran las pegaban en la dirección de
las siglas a pesar de no saber que eran.
Les dije que
observaran solo las siglas y me identificaran si pusieron una de ellas en la
tarea que deje y francisco dijo yo busque la de IMMS y leyó su significado y
cómo no sabían el de las demás las escribí en el pintarrón y encerré la inicial
de las palabras. Al terminar de copiar les expliqué en qué consistían las siglas y me dijeron las
siglas que ellos buscaron.
Luego observaron un
croquis que tenía siglas y abreviaturas y mencionaron cuáles eran y comentaron
porqué del uso de ellas en el croquis.
Cómo esta sesión no
la pude ver completa el día de ayer concluí el día de hoy con ella.
Realicé el juego de
“caricaturas presenta” pero modificado ya que al momento de decir el nombre de
los animales eran los que escribí en el pintarrón como: gato, perro, pavo,
mono, mosca, sapo, rana etc. Ya que solo manejaría palabras bisílabas. Al
terminar de jugar les pedí que me representen la palabra por medio de aplausos
y las dividieran pero era fácil así que les fui diciendo otras y hacían lo
mismo con ellas y las iba dividiendo el pintarrón ejemplo: pá-ja-ro, co-chi-no
etc.
De tarea para la casa
les deje que dividieran las palabras en
sílabas.
Fin de la primera
semana, ésta Historia continuará…
15 -18
Lunes
15
Querido diario hoy fue un día en el que sentí que la
actividad facilitó el aprendizaje de los niños la clase inició con
observar palabras que estaban divididas en sílabas e identificar cuáles
estaban divididas correctamente y cuáles
no, los niños ya sabían porque la tarea de la clase anterior dividir mediante
aplausos las sílabas así que ellos veían las palabras y se ponían a aplaudir
para dividirlas, luego observaron las
palabras monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas en un cuadro y no
sabían que significaban pero ellos usan la técnica de encontrar en el
diccionario su significado. Leyeron el significado y daban un ejemplo, entonces
les repartí unas tarjetas y tenían que pasar a pegarlas al cuadro donde
correspondía (monosílabas, bisílabas, trisílabas y polisílabas). Luego les
marque que escribieran 5 palabras de cada una y pude notar que ya clasificaban
bien, por ultimo jugamos basta de sílabas que consistía en clasificar las palabras.
letra
|
monossílaba
|
bisílaba
|
Trisílaba
|
polisílaba
|
Total
|
A
|
Ana
|
As-no
|
Ar-di-lla
|
Ar-ma-ri-llo
|
|
Y fue un éxito porque
los niños se ponían a llenar su cuadro y al sumar los puntos el ganador fue
Guillermo.
Lunes 22 de Octubre.
Querido diario
El día de hoy la
clase inició con observar un mapa de la república mexicana y los niños tenían
que identificar el área que abarca Mesoamérica pero ellos no sabían hasta que
Guillermo lo vio en su libro de Historia
porque se acordó en donde estaba ya que
lo habían visto con anterioridad.
Pegué un cuadro
C.Q.A. en el pintarrón con la finalidad de recordar todo lo que habían visto
sobre Mesoamérica. Les explique que el cuadro consistía en escribir lo que
conocían, lo que querían saber y dejaran la columna de lo que aprendí ya que se
llenará después de contar con la información suficiente pero, a pesar que les
di las instrucciones más de tres veces llenaron la columna de lo que aprendí.
Les hice la pregunta
acerca de por qué se le dio el nombre de Mesoamérica pero no tenían idea a
pesar de que ya lo habían visto. Así que tuve que leer de manera grupal la
información sobre Mesoamérica.
Hice la presentación
del proyecto hacer textos monográficos sobre culturas mesoamericanas, el
propósito y la forma en que se evaluará.
Luego les presente
una frase truncada de la palabra monografía pero no sabían como a completarla
así que consultaron el diccionario para poder hacerlo.
Les repartí un
ejemplo de monografía e identificaron sus partes y se comento en grupo.
23 de Octubre de
2012.
Por primera vez los
niños trabajaron en equipo pero tal vez porque solo estaban integrados de tres.
Todo iba muy bien
hasta que llegó el director a prestar el baygón que había en el salón y al momento de devolverlo se lo dió a un
niño que estaba cerca de la entrada del salón y mientras Mario me lo llevaba
Rhoyser se levantó y se acercó con el y Mario de ocioso se lo exprimió en su
cara, por suerte que no entro en sus ojos, pero a Rhoyser le empezó a arder su
cara así que tuve que salir a con el a lavarle la cara.
Como a las 9:00 la
maestra sacó a las niñas a ensayar para el desfile y solo se quedaron los niños
así que no podía avanzar por lo que les marqué que resolverán la guía que
tienen.
Luego del recreo las
niñas regresaron al salón pero Ángel empezó a pelear con Martín porque le
estaba pasando las respuestas a Claudia y en un momento de descuido Ángel le
rompió su guía y Martín empezó a llorar.
Este día fue muy
estresante.
Miércoles 24 de
Octubre de 2012.
El día de hoy los
niños estuvieron repasando Historia
mediante una guía de preguntas que la maestra realizó para su examen,
los niños estaban atentos en buscar la respuesta ya que la maestra les decía
que valía puntos para el examen.
Matemáticas.
Jueves 25 de Octubre
DE 2012.
Los niños presentaron
evaluación de Historia y luego del descanso salieron a ensayar para el desfile
y estuvieron repasando Geografía
mediante una guía de preguntas que la maestra realizó para su examen,
los niños estaban atentos en buscar la respuesta ya que la maestra les decía
que valía puntos para el examen.
Viernes 26 de Octubre
2012.
La clase inició con
la presentación del examen de Geografía y al terminar se comenzó a ver la guía
de Ciencias Naturales y los niños buscaban
las respuestas en su libro.
Le pusieron nombre a
los esquemas que les dió la maestra acerca del aparato reproductor sexual del
hombre y la mujer y el aparato digestivo.
Lunes 29 de Octubre
de 2012
Los niños presentaron
el examen de Ciencias Naturales y luego el maestro de educación física llegó a
decirles que salieran a ensayar el
número del desfile. Después del recreo la maestra comenzó a preguntarles a los
niños si tenían las frutas u objetos que se ponen en los altares y les pidió
que lo llevaran al palacio a las 5: 00 p.m. para el concurso.
30 de Octubre de
2012.
Se aplicó el examen
de Matemáticas.
31 de Octubre de 2012
Se hizo la
demostración de altares por grupo.
Hoy lunes 5 de
Noviembre inicié la clase con la asignatura de Matemáticas, en la cual los
niños observaron anuncios e identificaron la información matemática que
contenían a través de preguntas, luego se les dió un cuadro y periódico por
parejas en donde tenían que buscar anuncios con información matemática y a completar el cuadro que se les
proporcionó.
Raymunda y Nestor
fueron los únicos que no sabían que anuncio recortar del periódico tenían
dificultades en cuanto a la selección del contenido ya que solo venía los
números pero sin importar el contenido del mismo.
El maestro de Educación
física llegó y sacó a los niños a ensayar, después que regresaron al salón se
realizó la lectura del libro de formación y la maestra tutora sacó junto con
los niños la guía de estudio para su examen.
Hoy 6 de Noviembre la
maestra tutora aplicó los exámenes de Formación Cívica y Ética y la de Español
a los niños. Al terminar comencé a retroalimentar el proyecto de Español que
habíamos comenzado a ver la semana pasada en el cual sólo llegue a la tercera
sesión.
No hay comentarios:
Publicar un comentario