Querido
diario hoy 18 de febrero de 2013 regresé a la escuela primaria y me dió mucha alegría ver a los niños y me
contaron que Cristofer no asistía a la
escuela porque lo habían operado, el día de hoy solo asistieron 14 alumnos y
tuve la sorpresa de que Jared ya asistía a clases ya que anteriormente se le
había lesionado su pierna, también de que de nuevo se realizaba la lista de
comida que encargaban los niños para la hora de descanso y mientras se hacía se
llevaba un tiempo más aparte por el homenaje.
Comencé
con la clase de ciencias naturales con el tema 2: cocción y descomposición de
los alimentos que correspondía al bloque 3
con el siguiente aprendizaje Identifica que la temperatura y el tiempo
influyen en la cocción de
los
alimentos.
La clase inició con una platica y observando
una imagen donde identificaran lo que hacía la persona y todos dijeron que era
una señora cocinando y los niños Observaron
la palabra cocción les pregunte que significaba y nadie contestó así que
les pedí que la buscaran en su diccionario,
luego les pedí que abrieran su libro de texto y que leyeran e interpretaran lo
que se pretendía ver en el tema “cocción
y la descomposición de los alimentos” y que observaran las imágenes que estaban en su libro. Luego
les pregunte ¿Por qué se deben cocinar los alimentos? Y los niños dijeron sus
opiniones, después observaron imágenes
que se relacionan con la cocción de los alimentos y realizaron un ejercicio que consiste con las ventajas de
la cocción. Dieron a conocer sus respuestas al grupo para verificar si sus respuestas
eran correctas y el 80% acertó y los demás esperaban que les dijeran las
respuestas.
Para
terminar con la clase de ciencias se marcó la tarea para su casa que consistía realizar una tabla que consiste en identificar
las propiedades de los alimentos crudos
y compararlos después de cocidos.
Luego
la maestra comenzó con el proyecto tres de Español, todos los niños estaban
tranquilos y estaban poniendo atención,
la clase que cuando tocaron para
salir al descanso, después del descanso la maestra vio Matemáticas y yo no pude
dar mi clase que había preparado porque
todavía no había llegado la maestra a la lección. Los niños le cantaron a
Claudia por su cumpleaños y pasaron a felicitarla, después copiaron la tarea
para la casa para luego retirarse.
Hola
querido diario hoy martes 19 de febrero la maestra tutora empezó la clase con
la asignatura de Español y al terminar con la asignatura pasó con la asignatura
de Matemáticas porque estaba atrasada con las lecciones, tocaron para salir al
descanso y después del mismo los niños regresaron al salón y me tocó empezar
con la lección 30 de matemáticas con el nombre de “El plano de tu escuela” que
corresponde al bloque 3 con el eje de manejo de información.
La clase inicio preguntándoles
si habían escuchado el cuento de Alicia en el país de las maravillas para
captar su atención así que les dije que pasaba con Alicia y me dijeron que
quedaba chica y a veces grande, les dije que se imaginaran que quedaban
grandes y observaban las cosas desde arriba y les pregunte como verían su salón si no tuviera techo y
lo observaran desde arriba y algunos
niños me respondieron plano maestra y
les hice las siguientes preguntas:
¿Qué
utilidad tiene dibujar los planos de un edificio? ¿Has visto planos de
edificios? Y solo Yuliany me respondió porque vio uno que su papá tenía
cuando iba construir palapas.
Les
repartí una hoja de ejercicio por parejas pero no todos quisieron trabajar
así, Abril quiso trabajar sola y también
Raymunda y además se formaron 2 equipo con 3 niños y les dije que si
no trabajaban les quitaba la hoja y no iban a tener participación. Se dio
lectura a las instrucciones del ejercicio y un ejemplo del mismo. El
ejercicio consistió en observar un plano e interpretar los lugares en el
mismo y los objetos. Después del ejercicio forme equipo de 4 y les repartí
unas cartillas
de símbolos de objetos que se
encuentran en un edificio y realizamos 2 rondas pero al mismo tiempo les
preguntaba porque se ve el objeto así. Luego de jugar pasamos a la
realización del ejercicio del libro de texto que consistía en observar un
plano y contestar preguntas. Los niños lograron identificar la simbología en
el plano ya que sus resultaron fueron verídicos.
|
Cabe
mencionar que el inicio de la clase se modificó porque los niños estaban
activos por estar jugando en la hora de descanso
Hola de nuevo querido diario el día de hoy comencé con la
clase de Español siguiendo con el proyecto de anuncios publicitarios así que
hice que los niños pasaran al frente a presentar al grupo su anuncio que habían
inventado con todos los elementos del mismo. Solo Claudia no pasó al frente
porque no quiso. .Luego les fui mostrando varios anuncios
y luego les pregunté qué me mencionaran de qué trataban los anuncios; Guillermo
estaba atento a lo que se decía y preguntaba y respondía. Seleccionaron los anuncios de alimentos, productos de
higiene y el cuidado personal, y productos de limpieza del hogar. Después leyeron
la página de su libro de Español en la
página 95 con el fin de revisar los elementos de los anuncios publicitarios.
Realizaron
un cuadro y clasificaron cada anuncio
según su función y lo llenaron con la
información que contiene cada anuncio.
Coloque
los anuncios obtenidos de revistas en el piso y les dije que cuando terminaran su cuadro pasaran a agarrar uno primero para
llenar su primera fila y consecutivamente hasta llenar el cuadro fue con el fin
de que a todos les tocara. Al terminar su cuadro analizaron en su cuadro los elementos que contiene cada anuncio,
luego respondieron las siguientes preguntas ¿cuál es el objetivo
del anuncio publicitario? ¿Qué características debe tener? Y Guillermo contestó que el objetivo era atraer al
público para que compren el producto y Ángel dijo que debe tener todos los
elementos antes vistos para que a la gente le llame la atención
Hoy jueves 21 de Febrero de 2013 de nuevo en la primaria
dando a las 7:00 a.m. tocaron para la entrada a clases sin embargo en esa tiempo
los niños salieron a que les contaran y luego de pasar a su salón se realizó la
lista de encargo de la comida para la hora de recreo, al terminarla la maestra
tutora comenzó con la asignatura de Español y les dijo que sacaran su libreta y
leyeran las preguntas que había dejado y que sacaran 3 envases o bolsas de los productos que
llevaron al salón para identificar las etiquetas del mismo la clase llevó como
casi 2 horas y media ya que tocaron para salir al recreo.
Después
que tocaron el timbre para regresar a los salones los niños entraron y seguían
copiando las preguntas que la maestra había puesto en el pintarrón. Así que
espere que los niños terminaran para iniciar
con la clase de Ciencias Naturales pero se hacía tarde ya que los niños
eran retirados a las 11:30. Así que cambie y realiza solo las actividades que
me llevaban al aprendizaje. La clase inició Observa imágenes sobre formas de
cocción que se usa en cada en los alimentos y pasa al pintarrón y escribe el
nombre. También recordaron lo visto en la clase anterior sobre el tema de
cocción y descomposición; les pedí que las escribieran en su libreta y luego de
terminar realizaron una cuadro sobre las formas de cocción para cada
alimento. El cual fue el siguiente
(Marca
con una √ las formas comunes de cocción para cada alimento).
ALIMEN-TO
|
HERVIR
|
ASAR
|
FREIR
|
HORNEAR
|
AL VA-POR
|
Frijol
|
|||||
Pollo
|
|||||
Pescado
|
|||||
Bistec de res
|
|||||
papa
|
|||||
huevo
|
Al
terminar su cuadro abrieron su libro en la página 91 a la 93 y fueron leyendo
individualmente y se escucho el toco del timbre para la retirada así que les
marqué tarea para su casa.