sábado, 1 de septiembre de 2012


SÍNTESIS DE LA PRIMERA SEMANA DE SEMINARIO
En la primera semana conocimos el  programa de seminario, la organización del trabajo académico de séptimo y octavo semestre el cual tiene como finalidad de quelos alumnos normalistas continuemos  desarrollando habilidades para nuestra  profesión; las cuales son reflexionar, analizar y argumentar para mejorar nuestro desempeño como  docentes. El seminario es un espacio  donde se propiciarán actividades realizadas en la escuela primaria,en donde compartiremos experiencias positivas y negativas para mejorar nuestras competencias profesionales.
 Escuchamos acerca del documento recepcional  que se elaborará en estos dos semestres, para poder tener nuestro título de licenciados en educación primaria, el cual se irá realizando durante los seminarios para precisar los propósitos y las características del trabajo.
También analizamos diferentes situaciones que hay en el mundo,las cuales han hecho que la educación cambie y compartimos sugerencias de cómo  atiende la escuela la problemática de dicha situación. En el plan de estudios 2011 identificamos el compromiso social por la calidad de la educación y el mejoramiento del bienestar y desarrollo integral de las niñas, los niños y los jóvenes en distintos ámbitos.
Conocimos un poco del programa sectorial
Al igual examinamos una vez más el programa de la transformación de la práctica docente, curso básico de formación continua para maestros  en servicio 2012. En el cual conocimos el modelo de gestión regional, integrado de otros niveles de gestión: institucional, escolar y pedagógica como también su organización de cada una.
Reflexionamos acerca las cualidades que debe tener un profesional para ser competente en su trabajo. Estas  son tener un pensamiento creativo, tomardecisiones, resolver problemas, ser autodidacta, colaborativo e independiente.
Empezamos a ver las dimensiones del aprendizaje según Robert Marzano, en el cual  fuimos aportando ideas y mencionando lo que pretende cada dimensión para emplearlas en nuestras prácticas docentes.


No hay comentarios:

Publicar un comentario